Las dificultades del fútbol femenino aún frenan su crecimiento a nivel amateur, especialmente en lo que respecta a la práctica regular. Aunque el interés no deja de aumentar, muchas jugadoras siguen encontrando barreras que dificultan su participación. Identificar estos retos es el primer paso para impulsar el cambio y garantizar que todas tengan un lugar en el terreno de juego. Entre las principales barreras encontramos:

1. Prejuicios y estereotipos de género

En el deporte existen estereotipos entre hombres y mujeres y el fútbol es un claro ejemplo. Tradicionalmente, la actividad física se ha percibido para los chicos mientras que las chicas que participan encuentran barreras como la aceptación de que sus capacidades son menores. Otra barrera puede ser el entorno familiar y la falta de respaldo desde edades tempranas.

2. Escasa oferta y visibilidad

Muchas localidades carecen de equipos o ligas femeninas, obligando a las niñas a integrarse hasta cierta edad en equipos mixtos o desplazarse para federarse. Además, la mínima cobertura mediática reduce el interés y el reconocimiento social del fútbol femenino.

3. Infraestructura y horarios poco flexibles

Campos disponibles en horarios inconvenientes, instalaciones mal adaptadas con vestuarios compartidos o falta de material específico para mujeres crean entornos poco acogedores.

4. Falta de redes de apoyo para organización

Organizar un partido entre amigas suele pasar por chats caóticos y llamadas interminables. Además, la incertidumbre sobre el número de participantes frena la creación de equipos estables.

Para valorar esta situación también podemos comparar el número de licencias federativas. Según La liga F, en 2023 se alcanzan las 100.000 licencias femeninas mientras que en el fútbol masculino, ese mismo año, el número llega a 1,3 millones, lo que demuestra la «masculinización» del fútbol.

Cómo Golgorio impulsa la inclusión afrontando las dificultades del fútbol femenino

En Golgorio hemos diseñado una plataforma intuitiva y enfocada en la comunidad para derribar cada una de estas barreras. Nuestra app:

  1. Permite crear partidos femeninos en un solo click.
  2. Encuentra partidos y compañeras cerca de ti.
  3. Reservas y pagos centralizados.
  4. Juega y disfruta

Beneficios clave

  1. Mayor confianza: jugar en un entorno organizado y profesional aumenta la autoestima.
  2. Crecimiento de la comunidad: equipos estables generan redes de amistad y fortaleza femenina.
  3. Salud y bienestar: la práctica regular mejora la condición física y el bienestar emocional.

En definitiva, en Golgorio creemos que el fútbol es un derecho y una oportunidad para todas. Con herramientas que facilitan la inclusión, la organización y la difusión, estamos convencidos que cualquier mujer o niña puede encontrar su sitio en el campo.

¿List@ para marcar la diferencia en el campo? ¡Únete a Golgorio y juega tu primera pachanga!

Con Golgorio, te olvidas de excusas. Encuentra partidos cerca de ti, únete con un clic y disfruta del fútbol sin complicaciones: con alegría, buen rollo y una cervecita después. 

  • Juega cuando quieras.
  • Con gente como tú.
  • Sin preocuparte de organizar nada.
 

Descarga la app y empieza a jugar YA.
Que no te lo cuenten… Únete a GOLGORIO.